Un ejemplo práctico:
Una mujer de 75 años de edad que cuenta con una pensión de 700 euros mensuales y posee una vivienda tasada en 300.000 euros puede conseguir una hipoteca inversa con una renta de 580 euros mensuales durante 15 años y disfrutar de su casa de forma vitalicia.
Eso sí, tendrá que hacer frente a los elevados gastos de esta hipoteca inversa: 22.500 euros. ¿De dónde salen estos gastos? Veamos en qué se divide:
* Seguros de Rentas Vitalicias: 21.000 euros. (Si la mujer no fallecen antes de esos 15 años el seguro pagará la renta de 580 euros mientras viva)
* Notaría: 1.150.
* Registro: 200.
* Gestión: 150.
Regulación de la hipoteca inversa
* Podrá ser solicitada por el mayor de 65 años, dependientes severos y grandes dependientes con la garantía de su vivienda habitual.
* Se garantiza que el propietario sigue siendo titular de la vivienda y puede vivir en ella, si lo desea, hasta su fallecimiento.
* Las entidades que concedan hipotecas inversas deberán suministrar servicios de asesoramiento independiente a los solicitantes de este producto, teniendo en cuenta la situación financiera del solicitante y los riesgos económicos derivados de la suscripción de este producto. Dicho asesoramiento independiente podrá llevarse a cabo, bien a través de la figura del Defensor del Cliente, o bien a través de los mecanismos que determine el Ministro de Economía y Hacienda
* Los herederos responderán de la deuda tan sólo hasta donde alcancen los bienes de la herencia.
* Se reducen los costes de transacción, con la exención en el impuesto de Actos Jurídicos Documentados, y la aplicación de las mismas reducciones en honorarios notariales y registrales, que para la cancelación, subrogación y novación que en los casos anteriores, además de para la constitución.
* No podrán cobrarse compensaciones por cancelación en caso de fallecimiento del prestatario, puesto que en estos productos el vencimiento contractual viene determinado precisamente por esa eventualidad.
http://www.la-moncloa.es/NR/exeres/3FC3957...RMODE=Published http://revista.consumer.es/discapacitados/...lidad/informe1/ http://www.elpais.com/solotexto/articulo.h...nchor=elpepueco