Hola,
Caso 2 del enlace de arriba (
https://www.rankia.com/articulos/210...como-funcionan):
Cita
"Un varón de 60 años decide contratar un seguro de rentas vitalicias con un capital de 100.000 euros, que constituye la prima única. La aseguradora le garantiza un interés neto anual del 3,20% . En este caso, el varón decide comenzar a cobrar de forma inmediata, sin dejar pasar más tiempo. Así, la renta mensual que cobrará de por vida será de 253,97 euros. A su fallecimiento, los beneficiarios designados en el seguro de vida (cobertura adicional que suele contratarse), recibirán un capital igual al 101% de la prima aportada, es decir 101.100 euros."
Es (más o menos) comparable con una inversión en el ladrillo:
Este mismo capital de 100.000 euros se podría invertir en una vivienda que tendría una renta mensual de unos 500 euros (caso real). El interés neto anual (más o menos equivalente) sería del 6 %.
Lo del seguro es más cómodo pero da menos dinero.
En ambos casos, a la hora del fallecimiento del asegurado/propietario los herederos obtienen algo: o 100.000 euros o un inmueble.